En el marco del Programa Iberoamericano de Acceso a la Justicia (PIAJ) se realizó una reunión virtual con el Centro de Arbitraje y Mediación (CAM), de la Cámara de Comercio de Santiago de Chile el pasado 12 de enero.
Este encuentro impulsado por la Presidencia Pro Témpore del Programa, a cargo de Cristian Jara, en representación de Chile, contó con la participación de representantes de Argentina, Brasil, Chile, España y Paraguay.
El objetivo fue avanzar en el cumplimiento del Plan Operativo de Acción del Programa a partir del fortalecimiento institucional y la utilización efectiva de los Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos en los Estados miembro. Con este propósito, se abrió el canal de diálogo con la CAM para analizar posibles sinergias conjuntas y crear alianzas estratégicas.
La apertura del encuentro estuvo a cargo del Secretario General de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB), Enrique Gil Botero, quien manifestó el alto valor de la cooperación internacional en tiempos presentes y como ésta constituye una herramienta útil para avanzar hacia una efectiva promoción y protección del Acceso a la Justicia, destacando “que el Acceso a la Justicia es un Derecho Humano y uno de los pilares de la democracia”.
Además, el Secretario General destacó el “valor agregado que representa este tipo de acercamientos al hacer converger actores públicos y privados” y manifestó su compromiso desde COMJIB, como Unidad Técnica del PIAJ, en colaborar en las acciones orientadas a estrechar lazos entre CAM y PIAJ.
En ese contexto, el CAM presentó su modelo de gestión digital de resolución de conflictos y el desarrollo de su software sobre Resolución de Disputas en Línea u ODR (por sus siglas en inglés), que incorpora inteligencia artificial y ha tenido un alto grado de éxito. Además, se compartió la experiencia Pro Bono de 1000 mediaciones gratuitas brindadas en 2020 y como el CAM ha sido un aliado estratégico del Estado de Chile en materia de ODR, destacando el papel y liderazgo mostrado en la materia durante el pasado foro APEC.
Desde el PIAJ, se promueve el impulso de los MASC en el entendimiento de que coadyuva en el descongestionamiento de los tribunales de justicia, en especial en la solución de conflictos que no son considerados graves, mediante los cuales las partes involucradas pueden encontrar el consenso para la solución de la controversia y en especial la mutua satisfacción en el acuerdo. Además, permite el afianzamiento de una cultura de negociación y de diálogo para construir sociedades más pacíficas. Por ello, se promueve su utilización en iberoamérica para garantizar un mejor acceso a la justicia real en término de respuestas oportunas y de calidad.
Durante la reunión se intercambiaron ideas para aunar esfuerzos con el CAM y avanzar en generar oportunidades de aprendizaje conjunto, con las siete instituciones, que integran el PIAJ.